Estoy segura de que varias hemos escuchado o leído este término en muuuuuchas partes, y en un comienzo me costó un poco identificar a qué se refería realmente, leí muchos comentarios sobre el tema, algunos hablaban de una “apología a la gordura”, “poco cuidado de la salud”, “personas no sanas diciendo que son sanas”, etc. básicamente comentarios que asociaban este termino única y exclusivamente al peso de una persona, específicamente al sobre peso u obesidad. Pero este término es muchísimo mas que solo eso. Después de buscar, leer y revisar el contendido en internet y de exponentes sobre tema he llegado a la siguiente conclusión:
Body Positive es un concepto realmente hermoso. Es un movimiento social que busca empoderar a las personas de su cuerpo, cuestionando la manera en la que la sociedad ha determinado como se deben ver los cuerpos, desafiando los estándares de belleza que han determinado un solo tipo de cuerpo como atractivo o deseable promocionando la aceptación de TODOS los cuerpos independiente de su aspecto, tamaño, raza, etc. Así, la construcción de una imagen corporal positiva dependerá de uno, no de lo que se instaure socialmente, mejorando la confianza y amor propio en el individuo sin importar los atributos físicos.
Este movimiento esta concentrando en su mayoría en mujeres, busca celebrar el aspecto físico de cada una tal y como es: estrías, vello corporal, manchas, acné, cicatrices, estatura, pesos, etc. Combatiendo las ideas preconcebidas y paradigmas de belleza que determinan como las mujeres deber ser vistas en sociedad. Estudios realizados por el colectivo “La Rebelión del Cuerpo” indican que las mujeres pasan, en promedio, 3,6 horas diarias pensando en su cuerpo. Mientras, en el caso de los hombres es de 1,8 horas diarias. Además, sus estudios afirman que el 91% de las mujeres considera que la publicidad impacta en la construcción de la identidad. Por lo que este movimiento se transforma en un aliado a la hora de combatir problemas de salud física y mental que se relacionan con una imagen del propio cuerpo como lo es la anorexia, bulima y el trastorno dismórfico corporal.
Te quiero invitar a revisar la página de el Centro de Estudios y Atención Psicológica con Enfoque de Género y Cuerpo “Body Positive Chile”: https://www.bodypositivechile.org, un espacio de activismo enredes sociales, investigación en tornos a los estereotipos de cuerpo y género y además apoyo psicológico a quienes para quienes deseen comenzar en el camino de la aceptación y amor propio