VICTORIA SEPÚLVEDA: Mi vida y Yoga Wellness

VICTORIA SEPÚLVEDA: Mi vida y Yoga Wellness

La Maestra cuenta con una extensa trayectoria en el mundo Yogui, es Presidenta de Yoga Wellness en Chile, creadora del método AeroYoga Wellness y Fundadora de la Escuela Yoga Wellness en Chile, donde esta a cargo de la formación de Profesores e Instructores de Yoga y además realiza especializaciones de Yoga. En las siguientes líneas te contaremos toda su historia. 

Victoria Sepúlveda (27) es Maestra de Yoga Integral, Fundadora de la Escuela de Yoga Wellness en Chile y creadora del Método Aeroyoga Wellness, el cual mezcla diferentes métodos de Yoga con el fin de alcanzar el bienestar íntegro de cada persona. 

Nos conectamos con Victoria vía zoom y nos recibe feliz a la distancia llena de amabilidad. Hoy tiene 27 años, cerca de cumplir sus 28 años, y la conversación inicia cuando nos cuenta que a los 18 años comenzó con el Yoga, recordando que su primera conexión con el deporte fue el atletismo y manifestando “el deporte siempre ha estado en mi”. Personalmente, no lo dudo. La conexión que siente con el deporte es seguramente lo que la ha hecho llegar tan lejos a tan corta edad.

Luego de salir del colegio, el final de la adolescencia marcaba un antes y un después en la búsqueda personal de la plenitud y el comienzo del camino hacia el bienestar. “Recuerdo que fui después del colegio con unas compañeras de colegio a una clase de “Yoga a luca”, en ese tiempo cuando estaban recién partiendo. Queríamos algo mas allá que sólo deporte de alto rendimiento o ir al gimnasio, queríamos esa conexión con nosotras, siempre muy busquilla no sólo con lo físico, sino que también con lo espiritual, siento que, si uno se enfoca solo en el cuerpo, sólo en lo físico no se logra esa plenitud que yo buscaba, que yo sabía que existía”, afirmó sonriente.  

Desde esa primera clase la conexión fue inmediata, “Sentí que estaba trabajando mi cuerpo, mi concentración, me sentía creativa, me sentía muy bien, pensé ¡esto es lo mío!”. El paso siguiente era buscar dónde practicar de forma regular. 

Pero nada en la vida es tan simple.

Al mismo tiempo que Victoria descubría y vivía el mundo del Yoga había entrado a estudiar Tecnología Médica en la Universidad Central. “Me gustaba mucho la ciencia y estudiar, soy muy matea, pero con le paso del tiempo me fui desilusionando con la carrera, era muy solitaria, no era para mi. Me sentía distinta a mis otros compañeros, no calcé y me salí”, nos cuenta. Luego, probó con Producción Musical y Gestión Cultural en la Escuela moderna de Música, siempre en paralelo con sus prácticas de Yoga. 

Pero todo cambió cuando en la mitad de la carrera de Producción Musical decidió estudiar Yoga. “Mi mamá decidió poner un Centro de Terapias Naturales y me incentivó a formarme como Profesora de Yoga y así poder hacer clases en el Centro”, esto ya hace cinco años. 

En el 2017 Victoria Sepúlveda llega a la Sociedad de Yoga Integral en Chile, a formarse como Yogui durante un año con Carlos, su gran mentor. 

¿Por qué integral?

“Sentí que juntaba todo lo que necesitaba en ese momento, Kundalini, Hatha, Integral, un poco de Ahstanga, Deportivo, Artístico, era una buena base: fuerte y sólida para poder elegir en lo que quería especializarme”, relató.

Y luego de terminar la formación, ¿Qué seguía?

“Seguir estudiando. Me fui a Buenos Aires e hice un intensivo en Máster con los maestros del linaje de la Escuela Internacional de Yoga Integral un mes y medio y saqué el grado de Grand Máster. Después viajé a Barcelona e hice un curso de Rocket Yoga, que es un poquito mas dinámico. Estuve un mes en Europa, en varias partes. Llegaba a una ciudad y pensaba ¿dónde encuentro un lugar donde practicar Yoga? e iba buscando centros de Yoga para practicar”.  

¿Cómo llegar a fundar una Escuela de Yoga?

“Siempre he sido un poco… ya haber, se me viene algo a la cabeza y lo hago, rápido, no lo pienso mucho, en el camino a veces me cuesta, pero después me queda gustando. Fue como: me voy a lanzar no mas, no tengo susto, me gusta transmitir, me gusta enseñar y si a mi me ha hecho tan bien el Yoga que rico que le haga bien a los demás”, nos cuenta muy orgullosa, ya cerca de cumplir 4 años con Yoga Wellness.

¿Cuál es el objetivo de tu Escuela de Yoga Integral?

“Al comienzo no estaba muy claro el objetivo, no era mas que formar, certificar y entregar bienestar, pero hoy en día ha quedado un poco mas claro y es que SE MASIFIQUE, que ojalá todos tuvieran Yoga, desde las escuelas, la maternidad, tercera edad. Que puedan sentir ese bienestar, porque si nos sentimos bien podemos tomar mejores decisiones, llevarnos mejor con el entorno, cuidar nuestro planeta. El bien estar es integro, es social, no solo de ti y tu cuerpo, es con los todos.” 

Y ¿Cómo enfrentaste la pandemia? 

“Fue complejo. Pensé ¿qué hago ahora? Ya, hay que adaptarse no mas: Vamos online y a aprender a usar las plataformas, a grabar y hablar desde el otro lado, porque en clases presenciales todos te escuchaban, pero online se puede cortar el internet, que al auto, que el perro que ladra, pasan muchas cosas online”, nos cuenta entre medio de risas.

¿Qué cosas modificaste de la clase?

“La forma de corregir, pero todo lo demás se ha podido mantener. Hay que ser mucho más precisa en cada palabra, acercarme a la cámara, observar mucho mas, no puedo acercarme a tocar, entonces mis palabras tienen que ser mucho mas certeras. Costó un poco, pero se logra y se mantiene”. 

Y en términos prácticos, ¿Qué fue la pandemia para ti y la Escuela? 

“Fue totalmente una oportunidad para la escuela, ya no abarcamos solo un nicho físico, podemos llegar a diferentes partes de Chile y el extranjero gracias a que damos certificaciones internacionales y a la modalidad online”.

¿Dejarías el presencial? ¿Te gusta uno mas que el otro? 

“No, los dos son necesarios para mi. Pero me gusta mas online, siento que puedo llegar a mas gente, puedo trabajar desde la casa, me puedo cuidar por la pandemia, puedo hacer mi vida cotidiana, me gusta harto viajar y eso me de una gran posibilidad para moverme y hacer lo que me gusta. Es una hermosa oportunidad”.

Hablemos de tu Método de AeroYoga Wellness, ¿Cómo inició?

“Lo vi en las redes sociales y me llamo la atención. Durante la pandemia empecé a formarme de forma online y me encantó. Y dentro de todos mis conocimientos decidí que la formación que yo tomé me gustaba sí, pero quería agregarle lo que yo también sabía y lo que yo hago formando. Entonces, ahí nació el método y concepto de AEROYOGA WELLNESS, donde tomo los métodos de AeroYoga que vienen de Iyengar, Ashtanga, Integral y Artístico y creé mi propio método con el que me siento muy cómoda, porque mezclé todo lo que me gusta del Yoga. Ya dimos nuestra primera certificación, fue 100% online y duró tres meses”.

¿Cuál es la diferencia de tu método con el AeroYoga? ¿Creaste tus propias posturas? 

“La estructura y técnicas que utilizamos son diferentes y ¡SI! Cree mis propias posturas, tomé algunas del método de AeroYoga que aprendí y otras del Yoga Integral que las pasé al columpio. Además, estoy haciendo mi propio diccionario que pronto estará disponible en modo ilustración y que cuenta con 50 posturas de AeroYoga Wellness”.

¿Tienes algún proyecto a futuro? 

“Me metí a estudiar Ingeniera en Administración de Empresas, con el fin de crecer, adquirir mas herramientas y potenciar Yoga Wellness en todo ámbito, tanto físico y digital, porque además de ser una escuela también pasa a ser una empresa, entonces hay que saber dominarla en todas sus áreas como contabilidad, gestión y marketing digital porque creo que es el futuro”.

También te interesaría leer

BRELLA CHILE Todos los Derechos Reservados contacto@brella.cl 2021

SUSCRÍBETE

No te pierdas de nuestros descuentos y eventos mensuales ¡Somos Comunidad de mujeres!

BRELLA CHILE Todos los Derechos Reservados contacto@brella.cl 2021

0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda